Información, impresión y settings.
Settings realizados en base a Prusa I2/I3 Wade's Geared Extruder y hotend Budaschnozzle
1-Humedad, conservación y solución de problemas
El ABS Printing Grade al igual que otros termoplásticos como el NylonLike, son materiales altamente higroscópicos.
Esto significa que absorben la humedad del medio ambiente con mucha facilidad hasta que se saturan a nivel molecular.
Además por electrostática (carga eléctrica que se genera por fricción) atraen partículas de polvo y otros elementos como humedad que se encuentra en el medio ambiente y que se adhieren a las paredes del filamento.
Esto comienza a suceder muy rápidamente desde el momento el que el material es extraído de su envase original y es expuesto al medio ambiente especialmente en zonas donde se encuentran grandes masa de agua tales como zonas costeras, Ríos, Lagunas, etc.
La humedad al entrar en contacto con el hotend a temperaturas por encima de los 200 grados, produce la evaporación abrupta de la humedad.
Los efectos no deseados que pueden producir la humedad durante las impresiones se evidencian por producción de vapor y deformaciones en los layers que aparecen con protuberancias en forma de granitos y pósitos. Además la humedad se deposita en la superficie de forma irregular y actúa como refrigerante y por lo tanto también se pueden obtener resultados irregulares en la misma impresión por diferencia de temperatura.
El polvo y pelusas que se peguen en el filamento se carbonizarán pudiendo producir puntos negros y manchas de diversos colores, etc.
Por lo tanto que el material se encuentre completamente seco, libre de polvo y otros elementos es un requerimiento esencial para evitar complicaciones durante la impresión.
Para evitar estos problemas de antemano sí no sé está seguro de la humedad del medio ambiente, es de buena práctica presecar el material antes de usarlo en un horno convencional a temperatura de entre 80/90 por 1 o 2 horas hasta que evapore totalmente la humedad.
2- Temperaturas y settings
El ABS Printing Grade tiene un rango de temperatura de entre 220 a 250 grados.
Siendo en el rango de entre 225 a 235 grados donde los usuarios de máquinas Open Source consiguen los mejores resultados.
Las temperaturas aquí dadas pueden variar dependiendo de múltiple factores tales como el color del material que se imprime, diseño de la máquina, factores ambientales (frío, calor, humedad, etc.) tipo de extrusor/Hotend, etc.
Para las primeras pruebas de impresión, se recomienda utilizar el ABS PG natural o blanco e iniciar un test progresivo comenzando con temperaturas de entre 210/220 grados e ir aumentando la temperatura gradualmente hasta encontrar la temperatura justa donde el material fluye con mayor facilidad dentro del rango dado y se logra la mejor adherencia entre layers o capas.
Si la temperatura no es suficiente es posible que el material no fluya bien y los layers resultantes en nuestro modelo no tendrán muy buena adherencia entre sí y se despegarán muy fácilmente.
Si por el contrario la temperatura es demasiada los layers de nuestro modelo aparecerán más marcado y el material se vuelve más rígido, quebradizo y crispado hasta el punto en que el ABS PG perderá propiedades porque se ha quemado perdiendo adherencia entre layers, etc.
3- Cama caliente, adherencia y warpings
Las piezas realizadas en ABS PG necesitan de una buena adherencia sobre la plataforma de impresión y de una cama caliente para evitar los warps (curvatura de las piezas por tensión) la diferencia de temperatura entre el ABS PG y la superficie fría hacen que se enfríen los layers de la base del modelo más rápida que el resto y por lo tanto se genera una tensión que deforma la pieza con una curvatura hacia arriba.La temperatura para la cama caliente puede ser de entre un rango de 90 a 110 grados.
También el uso de otros materiales como cinta del tipo Blue Tape y pegamentos en base a ABS y acetona ayuda sustancialmente a mantener la adherencia de la pieza a la base.
4- Construcción de modelos grandes a partir de pequeñas piezas, y otros procesos
Una técnica muy popular para la construcción de modelos de mayor envergadura de la que nos permite el área de impresión de nuestra impresora, es la utilización de Acetona para unir las partes produciendo un soldado químico.
Las piezas terminadas en ABS PG son muy resistentes y pueden alcanzar hasta entre un 80/90% de resistencia de una pieza similar inyectada.
Los modelos de ABS PG luego ser impresos también se pueden lijar, taladrar, mecanizar, cromar, soldar por método de soldadura plástica por calor y aporte.